El municipio
La frontera este del municipio constituye la separación natural de la Plana de Vic y de las Guilleries, desde su punto de coincidencia con los municipios de Taradell y Viladrau o collado del Vilar hasta Coll Pedrís, en su confluencia con Folgueroles y Vilanova de Sau. Todo este sector fronterizo se extiende por una pequeña sierra con alturas que oscilan entre los 750 y los 850 metros de altitud. Desde esta sierra hacia poniente, el término se alarga por pequeños valles y terrazas situadas entre los 570 y los 690 metros.
La parte alta del término esta poblada por bosques de pinos y algunos claros de encinar, con rincones de una especial belleza, como Sant Llorenç del Munt, Romegats y Puig-l'agulla, mientras que la parte llana forma extensas y grandes llanuras de cultivo. Destaca, entre todas la llanura situada entre los caseríos del Lleopard, la Mata, la Omeda y la Carrera, donde se construyó hacia el año 1936 un campo provisional de aviación.
El pueblo de Sant Julià se encuentra casi en la raya fronteriza con el municipio de Calldetenes, en el valle del arroyo de Sant Julià o de la Noguera, en un lugar que tiene agua y abundantes fuentes, famoso sobre todo por la antigua fuente Noguera o las Set Fonts, de siete abundantes caños, rodeada de un parque ajardinado. Sobre las fuentes están las ruinas de la antigua casa fortaleza de los Bellpuig, que se conoce popularmente por el castillo de los Moros, que tiene un aspecto atractivo, con sus muros altos y descarnados que sobresalen de la espesa vegetación.
EL CLIMA
-
Historia
-
El clima
-
Cómo llegar